Pincha aquí



viernes, 7 de octubre de 2016

Saludos!!

Me alegra comprobar que, a pesar del tiempo que llevo sin subir entradas, continuáis leyendo el blog. Es algo que os querría agradecer ante de comenzar el post de hoy. He decidido presentaros cuatro rutinas diferentes de HIIT o tabata (entrenamiento por intervalos) para que en aproximadamente veinte minutos hagáis el ejercicio diario para continuar en forma. Son entrenamientos más fuertes y cortos para aprovechar al máximo el tiempo que tengáis para entrenar cada día. Recordad que no cualquier persona puede hacerlos y, si notáis dolor durante la realización de alguno de ellos, PARAD: las lesiones son cosa seria y pueden agravarse. ¡Empezamos!



Entrenamiento 1:
30 burpees
60 segundos en plancha
30 segundos rodillas arriba
60 zancadas cambiando de pie
30 del "escalador"
60 elevación de piernas
30 segundos sentadillas con salto
60 segundos silla imaginaria
30 segundos flexiones
REPETIMOS DOS VECES

Entrenamiento 2:
20 sentadillas (5 repeticiones)
15 Zancadas (3 repeticiones)
10 levantamiento de cadera (3 repeticiones)
20 abdominales (3 repeticiones)

*Os recomiendo hacer una serie de cada ejercicio y luego combinar las repeticiones.

Entrenamiento 3:
10 flexiones (3 repeticiones)
15 abdominales bicicleta (3 repeticiones)
12 patada de triceps (3 repeticiones)
15 elevaciones de pierna (3 repeticiones)

Entrenamiento 4:
15 sentadillas (4 repeticiones)
15 sentadillas con salto (3 repeticiones)
1 minuto de plancha (3 repeticiones)
15 burpees (3 repeticiones)

¡Eso es todo! Recordad que si nunca habéis hecho este tipo de entrenamiento o no soléis hacer mucho deporte, es recomendable empezar por series más pequeñas de repeticiones y conforme van pasando las semanas, ir aumentando el número. Mucho ánimo!!!
Pd: si tenéis dudas sobre cualquiera de los ejercicios podéis dejarlo en los comentarios, pero cualquier palabreja que no entendáis si la ponéis en google imágenes os aparecerá una explicación más visual de lo que yo pueda aportaros escribiendo.

Laura:)


miércoles, 31 de agosto de 2016

5 Delicias de desayunos para llevar (grab & go)

¡¡Hola de nuevo!!

Como os prometí hace bastante ( y disculpadme la tardanza) aquí os presento un nuevo artículo para Teenfy. Este consistirá, como bien podéis leer en el título, en ideas para llevar a la uni/ofi que son fáciles de envasar, cómodas y fáciles. En muchos casos podéis hacerlas la noche anterior si por las mañanas no tenéis tiempo. Espero que os gusten los desayunos y los pongáis en práctica:)



1.-Verduras al microondas. Sí, habéis leído bien: las verduras pueden prepararse perfectamente en un momentín en el microondas. Aquí os dejo el modo de hacerlo, aunque es preferible usar un estuche al vapor como el conocido Lekué. Si no lo tenéis o preferís no comprarlo (auqnue os advierto que es muuuy útil y económico) tambén podéis utilizar la siguiente receta, que he encontrado en www.comohacerpara.com.

Cómo cocinar verduras usando el horno microondas
Las verduras se pueden colocar en un recipiente con o sin tapa. Si tiene tapa es preferible no cerrarla del todo para que escape un poco el vapor, y se necesita solo el agua del lavado. Para el caso en que se cocinen sin tapa, se debe añadir unas cucharadas de agua.
El agua del lavado también es suficiente cuando se emplean bolsas de freezer. Se cierra la bolsa, dejando un pequeño orificio para que no reviente y por allí se escape el vapor. Se coloca la bolsa directamente sobre el piso del microondas.
Las papas, batatas, berenjenas y calabacines se cocinan sin agua, enteras y con cáscara. Se deben pinchar para que se escape el vapor y no se rompa la piel. Se las ubica sobre un plato o directamente sobre el piso del microondas. Las papas trozadas se cocinan en un recipiente o bolsa. Hay que enjuagarlas bien para que pierdan el exceso de almidón y no queden gomosas.
Siempre conviene remover o dar vuelta las verduras a mitad de la cocción.

2.-Barritas caseras. Son muy fáciles de preparar. Echa en un recipiente copos de avena (u otro cereal de tu elección), frutos secos (preferiblemente nueces y almendras), miel y azúcar moreno. Mezclamos todo bien y en la misma bandeja del horno ponemos el papel de hornear y lo dejamos 20 minutos a 180º. Una vez frío, córtalo verticalmente para que tengan forma de barrita y guárdalo en un recipiente (un tarro, por ejemplo) para coger uno cada mañana.

3.-Oatmeal o avena. Sinceramente, prefiero el término en inglés jejeje. Se trata de una mezcla de yogur, cereales y frutas que puede ser preparada la noche anterior. Ponemos en una taza un poco de agua (o leche, según los gustos) y cocemos la avena en el micro por un minuto o dos con cuidado de que no se os desparrame (de la experiencia se aprende) y luego lo vertemos en un recipiente como puede ser un termo o una taza que se pueda transportar. Movemos bien y añadimos el yogur y, si queréis cereales. La fruta os recomiendo que la añadáis por la mañana para que esté más fresca y si no queréis perder tiempo cortándola podéis elegir uvas o moras, que sólo hace falta lavarlas y verterlas en el desayuno.

4.-Wraps o tacos. Para los que no conozcáis la revolución de este tipo de snack o desayuno; los wraps consisten en una masa de pan que se rellena y se enrolla. Los ingredientes podéis elegirlos vosotros y podéis prepararlos dulces o salados. Tan sólo debéis comprar dicha tortita y calentarla 20 segundos al micro en un plato. Podéis echarle una base si queréis de queso de untar, restregar un poco de tomate o mismamente un chorrito de aceite y posteriormente canónigos, lechuga, taquitos de queso, nueces, zanahoria, manzana, aguacate...Lo enrollas en papel transparente o una fiambrera y lo dejáis en el frigo para que quede fresquito a la mañana siguiente. Antes de iros, abrís el frigo y pilláis el desayuno. 
*Consejito: a mi me parece que está exquisito si ponéis en su interior os mismos ingredientes que contendría una ensalada césar o mediterránea.

5.-Tortillas ¡en menos de diez minutos! Bueno, supongo ue todos sabréis como hacer una tortilla de patatas o una francesa, que es incluso más rápida pero... ¿que hay de una al micro? Pues vi la receta en internet y decidí probarla. Para mi sorpresa la tortilla estaba bastante buena. Es taaaan simple que lo únco que tenéis que hacer es vaporizar un poco de aceite en un plato hondo y poner dos huevos crudos y "un topping" como digo yo, que es pra añadirle un poco de sabor: queso para fundir, jamón york, salchichas o si os gusta más natural, podéis optar por albahaca. Batís los huevos con el topping que hayáis elegido y lo metéis al micro. Tendréis que controlar la tortilla porque cada aparato es distinto y no puedo daros un tiempo exacto para que os quede en su punto, pero está alrededor de un minuto a 750w.

¡Y esto es todo por hoy! Ya me contaréis qué recetas os han resultado útiles y qué mejoras tenéis para cada una. Muchas gracias por visitar el blog y por los comentarios;)
Nos veremos (espero que esta vez si) muy pronto con otra entrada

Laura:)

martes, 19 de julio de 2016

¡Vence la ansiedad!

Saludos!

Como bien podéis apreciar en el título este blog es algo distinto al resto que he estado subiendo, pero al fin y al cabo, este blog trata de mejorar la salud y algo que la perjudica (y mucho) es la ansiedad. No es algo por lo que debamos estar preocupadísimos, pero sí hay que admitir que es lo suficientemente importante para que le prestemos atención. Es cierto que pocas personas hay que sepan tomarse la vida de un modo tan relajado que nunca hayan pasado por ella, pues a menudo nos encontramos situaciones (o períodos de nuestra vida) en los que tenemos que lidiar con el estrés. Por este motivo, este post tratará de dar unos prácticos consejos para ayudarnos a disminuir nuestra ansiedad. Ante todo recordaros que no es una enfermedad, que tiene solución, pero debemos esforzarnos por eliminarla o al menos reducirla lo máximo que seamos capaces.
                                 
1.- Practica la respiración profunda. Esta produce efectos físicos sobre la mente y relaja nervios tensos. La respiración abdominal presiona el nervio vago, que envía la señal a tu cerebro de "que estás a salvo de situaciones de riesgo" permitiendo que el cuerpo se relaje.

2.-Duerme. Dormir es importantísimo para mantener el equilibrio en nuestro cuerpo, por este motivo estoy ghaciendo bastante incapié en ello mediante los posts del blog. Si no dormimos correctamente, nuestro cuerpo comienza a generar cortisol, conocida como la hormona del estrés. Esta tiene un efecto muy negativo; no nos deja recuperarnos muscularmente después del ejercicio (al día siguiente no rendiremo igual si nuestros musculos no se han recuperado y no rendir nos genera también estrés).

*Un consejo para reducir el cortisol es ingerir suficiente vitamina C, presente en alimentos como el kiwi, los pimientos y las naranjas.

3.-Date baños de agua fría y caliente. Los cambios de temperatura en el cuerpo ayudan al cerebro a volver a la normalidad y a "desbloquearlo" del estado en el que entra cuando sufrimos ansiedad.

4.-Practica yoga o taichí. Ambos generan muchos beneficios a tu salud; aportan fuerza y flexibilidad, relajan al cuerpo, mejoran el sistema inmunológico y controlan la presión arterial. Es una terapia estupenda para reducir el estrés.

5.- Escucha música. Ha sido probado que la música afecta en un buen porcentaje al pulso cardiaco y el estado de ánimo. Procura que las canciones estén entre los 60 y 80 pulsaciones por minuto y a un volumen moderado. Un ejemplo es la música clásica o tailandesa.

6.-Haz ejercicio. Hacer deporte aumenta la producción de serotonina, un neurotransmisor que actúa como el reloj interno de nuestro cuerpo, lo que a su vez determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. También interviene en otros  neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, relacionados con la angustia, ansiedad, miedo y problemas alimenticios.

7.- Exprésate. Es muy importante hablar con otras personas, comunicar cómo te sientes . Así también podrás conocerte mejor, te darás cuenta de qué técnicas te relajan y cuáles te estresan.
*También es recomendable dejar un ratito de tu día a hacer aquello que te guste o te apasione, estar con tu familia y amigos, practicar tu hobbie... ya que de este modo producirás más endorfinas, aportándote una mayor sensación de bienestar.

¡Y aquí finaliza el artículo de hoy! Espero que os haya sido útil, recordad que podéis darme sugerencias para futuras entradas y os adelanto el tema del próximo post: "Desayunos saludables para llevarte al trabajo/uni". Por último, una frase a tener en cuenta para vuestro día a día:
"La ansiedad es la mente yendo más deprisa que la vida" Lo que tenga que ser, será así que:

¡CARPE DIEM! :-)

Laura



viernes, 1 de julio de 2016

¡¡¡SUMÉRGETE EN EL DEPORTE!!!


A día de hoy las personas están cada vez más concienciadas de lo importante que es cuidarse y mantener su salud en buen estado. Este aspecto ha beneficiado muchísimo a los gimnasios, dietistas, etc. Pero ¿y aquellos que no pueden permitirse ir al gimnasio o contratar a los famosos "personal trainers"? Absolutamente todos tenemos la posibilidad de estar en forma sin necesidad de gastarnos muchísimo dinero en ello. No sólo eso; sino también disfrutar mientras hacemos deporte de forma gratuita o al menos, mucho más económica.
                                    
1.-NADA. Es un deporte completísimo y posee múltiples beneficios: mejora el equilibrio, la flexibilidad y la actividad del sistema cardiorrespiratorio. Además, aumenta el grosor de los huesos, lo que hace a tu cuerpo más resistente. ¿A quién no le apetece un bañito en pleno verano?
*Si no estas muy por la labor de ponerte a dar brazadas, siempre puedes probar otras formas de hacer ejercicio en el agua, ya sea mediante juegos o series de ejercicios bajo el agua (que encontrarás aquí próximamente)

2.-BAILA. El baile es un excelente ejercicio cardiovascular, que nos ayuda también a corregir posturas corporales. Ayuda en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis y artritis, pues mantiene las articulaciones lubricadas.
*A las personas con diabetes, además, les ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre.

3.-CAMINA. Es una actividad de poco impacto y puede ser realizada por personas de cualquier edad. Puedes aprovechar cualquier actividad cotidiana para realizarla, si dispones de poco tiempo. Tan solo aprovecha los ratos de sacar al perro, ir de compras o salir con tus amigos para añadir ejercicio a tu rutina. Por supuesto, algo muy recomendable sería aumentar el ritmo gradualmente hasta que consiguieras terminar corriendo pero recuerda: tómate tu tiempo, no cualquier persona puede correr a un buen ritmo sin previo entrenamiento.

4.- PEDALEA. ¿Y por qué no? La bicicleta es un medio de transporte excelente, no contamina y hace más tenues los dolores de espalda. Al sentarnos en el sillín, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco. Los movimientos regulares de las piernas también fortalecen la zona lumbar.

5.- INVESTIGA. Todos tenemos al alcance algún dispositivo con el que podamos acceder a youtube o plataformas de vídeos similares. En ellas, cientos de entrenadores suben vídeos con rutinas de ejercicios para fortalecer y tonificar tus músculos. Es cuestión de encontrar aquel que se adapta mejor a tus objetivos. 
*Personalmente, me encanta gymvirtual (Patri Jordan) y blogilates (Cassey Ho, cuyos vídeos están en inglés, lo cual es una oportunidad excelente si queréis practicar el idioma).

Mucho ánimo y ¡hasta la próxima! 

Laura



sábado, 11 de junio de 2016

5 desayunos rápidos y saludables

Buenos días!

Todos sabemos que es primordial empezar bien el día y para ello no debemos de saltarnos la pimera y más importante comida: el desayuno. No es necesario hacerse un buffet de tostadas, cereales, fruta... (como hago yo en muchas ocasiones)  pero sí que podemos conseguir que sea rápida y fácil (a la vez de sana) auqnue no dispongamos de mucho tiempo. Aquí os dejo 5 ideas de desayuno:



1.- Yogur con cereales y fruta: es un desayuno delicioso y tampoco es necesario que invirtamos mucho tiempo  en él. Para que nos sea más cómodo, podemos tener las frutas preparadas ya (podéis trocearlas y guardarlas en el frigorífico, pero tened cuidado con frutas como la pera) aunque a mi me gusta más tenerlas a mano y cortarlas en cinco minutillos (están más frescas). Añadís el yogur y los cereales (los special k y el musli me encantan porque son muy crujientes para esto) y podéis pasarlo a un recipiente para llevar y tomároslo durante el camino.

2.-Smoothies: por si no los conocéis, son los clásicos batidos de frutas pero eso sí, en estos las frutas se tienen ya cortadas y congeladas en una bolsa de plástico desde la noche anterior. Tan sólo las mezcláis con leche (o alguna bebida de almendras, avena...lo que queráis para añadir liquidez y perder consistencia) y directamente a un termo o vaso portátil. ¡En menos de diez minutos tenéis el desayuno! En este tratad de ser consistentes con la fruta o llevaos unas galletas (u otro snack) para no pasar hambre después. La ventaja de éstos es que podéis hacer combinaciones con verduras también, más adelante colgaré en el blog recetas de smoothies exquisitas

3.-Sándwich o tostadas integrales: es otro desayuno que podéis tener hecho d la noche anterior o, por lo menos, podéis tener listo el preparado que tendrá en su interior y conservarlo en el frigorífico. A mí me encanta el pan de thins, porque me sabe mucho a cereales y me parece que está exquisito con cualquier cosilla. Una opción es hacer un gran "preparado" de por ejemplo atún, tomate, queso y york y dejarlo en la nevera para levantarnos, abrir el pan y tener el relleno hecho. Lo envolvemos y ¡listo!

4.- Huevo lekue: si, es extraño ¿verdad? pues es un invento estupendo. El lekkué es una funda de silicona con forma cilíndrica que sirve para cocinar huevos al microondas en menos de 3 minutos. Es sencillísimo; echas un huevo (sin cocer, obviamente) y le añades los ingredientes que quieras. Os recomiendo probarlo con tomate y un poco de perejil, ¡está delicioso! 

5.- Tortilla: puede ser el más costoso de ellos pero también nos puede ahorrar muchísimo tiempo. Podemos hacerla el domingo por ejemplo y coger un trocito cada día para el desayuno, acompañado de un zumo de naranja (que los venden naturales con pulpa en el super) o un tazón de leche. Algunos ingredientes que puedes utilizar: tomate, pimiento, atún o pollo.


¿Cuál de todas es tu idea favorita? ¿Tienes tú alguna otra que comentar? ¡Házmelo saber escribiendo debajo tu consejo!

Lau

viernes, 10 de junio de 2016

Cómo beber 2 L de agua diarios

Como estais chic@s?



Muchos de vosotros os preguntaréis cómo lo hace mucha gente para conseguir beber esos dos litros de agua al día. Puede parecer misión imposible al principio, pero ya veréis que siguiendo estos truquillos que os dejo aquí se hace tarea fácil.
En primer lugar, puede ser que no estemos del todo convencidos o que digamos: ¿para qué? La respuesta a esto es muy sencilla: para mantenernos hidratados. Esto es importantísimo ya que un 60% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. Además, todas nuestras células tienen necesidades que debemos cubrir para el buen funcionaminto de nuestro cuerpo, y la hidratación es una de ellas. También la necesitan nuestros riñones, para eliminar toxinas y nuestra piel, para repararse... En resumen, debemos concienciarnos de lo esencial que es el agua en nuestro organismo.

Una vez nos hayamos hecho el propósito de beber nuestros dos litros de agua, debemos conseguirlo. La mejor opción es llevar una botella de medio litro por la mañana llena y luego rellenenarla una vez en el trabajo/ colegio/ universidad donde acudamos y repetir el proceso por la tarde. Las botellas de medio litro son más pequeñas y nos da la impresión de beber menos que si utilizamos una de un litro, que personalmente parece que nunca se acaba.

Si no eres mucho de agua sola, también puedes probar a darle sabor añadiendo unas rodajas de fruta (limón por ejemplo y tendríamos un excelente antioxidante) o a preparártela en infusiones. También podemos potenciar nuestra hidratación con frutas muy acuosas como la sandía.

¿Sigues sin ser capaz de acordarte de beber agua? Como digo yo, ya está todo inventado y existe una aplicación que calcula los mililitros exactos que debes tomar en base al peso y te notifica cada hora para recordarte que debes dar otro sorbito a la botella. Aquí os dejo el link por si queréis descargarla en google play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.codium.hydrocoach&hl=es

¡Hasta la próxima!

Lau

Motivación a una vida sana

Hola a tod@s:



Como podéis deducir por el título, en este post publicaré frases y fotos que espero que os motiven a empezar ese estilo de vida saludable. Muchas de ellas tienen que ver con el ejercicio y el deporte, pero también he incluido algunas que opino simplemente que os pueden venir bien para otras circunstancias. Al fin y al cabo, la salud no sólo incluye alimentación y  ejercicio, también debemos tener una mente sana y una actitud positiva.













Espero que os haya gustado!

Lau

¡A dormir!: Consejos prácticos

Si habéis echado un vistazo al blog, habréis comprobado  que en una de las entradas que publiqué hice referencia a un artículo que estaba por llegar. Pues aquí os lo traigo, que como el propio título indica, tratará hábitos y trucos que podemos llevar a cabo unas horas antes de acostarnos para descansar requetebién.


  •       No tomar estimulantes antes de dormir: con esto no solamente hablo del café, también de las duchas de agua fría, que funcionan del mismo modo que otro alimento.

  •       No hacer ejercicio intenso dos horas antes de irse a dormir, pues nuestro cuerpo tiene que iniciarse al reposo con mínimo dos horas antes del momento de acostarnos.

  •       Consumir alimentos tibios. Sí, con esto me refiero a la temperatura: tomar alimentos muy fríos puede impedirnos reposar fácilmente.

  •       Realizar ejercicios de estiramiento minutos antes de irnos a la cama. Os recomiendo especialmente el yoga, que es buenísimo para oxigenar músculos y prepararlos para el reposo. Aquí os dejo un tutorial de apenas cuatro minutos que podéis hacer como rutina nocturna:


  •       Leer un poquito ayuda a evadirnos del estrés diario y nos ayuda a pensar en otras cosas (y no en preocupaciones). A mí me sienta como anillo al dedo leer de diez a quince minutos, hasta que concilio el sueño.

  •       Escuchar música clásica o nanas también forma parte de la relajación de nuestra mente y, por tanto, mejor calidad de descanso. Otra opción es escuchar sonidos relajantes como estos que os presento a continuación:




Todos estos consejos están basados en la experiencia y en lo que personalmente me ayuda (sobre todo en época de exámenes). Espero que os sirva también y pronto notéis la diferencia. No os olvidéis de consultar mi otro post: Alimentos que ayudan a dormir mejor.

Saludos,


Lau

La fórmula contra el insomnio

Saludos a tod@s!

Hace poco acudí a una charla impartida por unos estudiantes de nutrición que comentaron una regla muy interesante para más en la fase REM del sueño. Es conocida con el nombre de “la fórmula del 10-3-2-1” y a continuación os explicaré en qué cosiste.
En primer lugar, debo aclararos que los números suponen las horas antes de acostarnos; es decir, 10 horas antes de irte a dormir… En segundo lugar, debemos tener en cuenta que el funcionamiento de esta norma depende de muchos otros factores, como son el estrés, las preocupaciones, etc. Funciona de este modo:


1.- Diez horas antes de irte a dormir no tomes cafeína u otros estimulantes (teína) pues nos impiden conciliar el sueño rápidamente.

2.- Tres horas antes de dormir no ingieras nada ni bebas alcohol, pues una digestión pesada puede causarte problemas durante el descanso. Trata de cenar lo antes posible (teniendo en cuenta la costumbre española de cenar de las diez de la noche en adelante)  lo más ligero posible, evitando grandes cantidades de hidratos o proteínas, pues se digieren muy lentamente.Para más información, consulta mi post: 5 Alimentos para dormir mejor.

3.- Dos horas antes de dormirte trata de desconectar por completo de tu trabajo, pues aumentará los niveles de estrés, que no son recomendables en ningún momento del día, pero es una cuestión más delicada en horas tardías.

4.- Una hora antes de irte a dormir desconecta todas las pantallas electrónicas que tengas o, al menos, baja el brillo para que su impacto sea menor. Existen aplicaciones que están diseñadas para permitirte utilizar el móvil u otros dispositivos durante la noche que regulan la cantidad de luz que llega a tus ojos. Entre ellas está twilight, la cual he probado y tengo que decir que me funciona muy bien. Aquí os dejo el enlace por si queréis descargarla en playstore: 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.urbandroid.lux&hl=es

Hasta aquí el post de hoy. Probad a aplicar esta fórmula contra el insomnio y contadme cómo os vaJ
Buenas noches!




Lau

Alimentos para dormir mejor

¡Hola a tod@s!

Aquí os presento el nuevo post de alimentos con grandes beneficios. Esta vez comentaré los mejores para ayudar a la conciliación del sueño y el alcance de la fase REM (que, por si no lo sabéis, es la fase más profunda del descanso). Es importante no sólo que comáis correctamente, si no también que sigáis una serie de pautas (como acostarse pronto, desconectar pantallas y móviles una hora antes…etc) que explicaré en mi próxima publicación: 10 consejos para dormir mejor. De momento, nos centraremos en qué ingerir antes de acostarnos. Aquí os dejo mi selección de alimentos:



-Miel. ¿A quién no le han dicho alguna vez eso de “vaso caliente y a la cama”? Pues esta frase tiene su lógica. Durante la noche, nuestro cerebro utiliza la energía almacenada en el hígado proveniente de la glucosa en sangre. Por tanto, una cucharadita de miel, rica en este azúcar, ayudará al cerebro en sus funciones.

-Avena. Un excelente cereal, muy recomendado para el desayuno, algo menos por la noche, pues es un hidrato de carbono y su consumo en exceso supondría una digestión pesada que tal vez no nos dejara dormir. Sin embargo, en pequeñas porciones, está comprobado que estimula la producción de melatonina, hormona reguladora del sueño.
*Mi consejo: unas cucharaditas en un vaso de leche y al microondas. ¡Delicioso!

-Manzanilla o tila. Verdaderamente, vale cualquier té de hierbas, pues ayudan a la relajación; pero estos dos son los que más recomiendo por sus propiedades relajantes y sedantes.

-Plátanos o bananas. Una banana aporta una buena dosis de magnesio y potasio, que sirven como relajantes musculares y nerviosos, además de serotonina (descanso reparador).

Un último consejo es consumir alimentos ricos en triptófano, como el yogur, que aunque no tengan cantidades muy altas, también son de ayuda.
Espero que os haya sido útil. Comentad qué alimentos tomáis vosotros para dormir y porqué. No olvidéis visitar mis diez consejos para un descanso óptimo.

Saludos,


Lau

Los 5 mejores alimentos para la memoria y concentración



Hola de nuevo chic@s:

Hoy os traigo un post en el que os hablaré de los 5 mejores alimentos que podéis tomar en época de exámenes (o en sesiones de estudio) para que os ayuden a la concentración y aprendizaje. Os recuerdo que no son alimentos milagrosos; pero ¿a quién no le viene bien una ayudita a la hora de estudiar?



1. Los huevos. Contienen una vitamina (llamada colina) que ayuda a la circulación cerebral y refuerza las conexiones entre neuronas. Además, es propulsor de sustancias como la acetilcolina, relacionadas con la memoria y prevención de enfermedades degenerativas.

Mi consejo: tomarlos antes de irnos a dormir, pues también ayudan a la conciliación del sueño.

2. Pescados ricos en ácidos grasos, pues son ricos en Omega-3, que mejora los procesos cognitivos y la transmisión de órdenes de la información en el sistema nervioso.

3. Zanahorias. Las zanahorias contienen caroteno que es bueno para la memoria, sobre todo la verbal y por supuesto para la vista (por lo que son popularmente conocidas)

4. Almendras. En recientes estudios nutricionales se ha demostrado que las almendras son ricas en proteínas y vitamina E (función neurológica saludable). Además estimulan la producción de hormonas como la adrenalina, que reducen el dolor en el cuerpo y el agotamiento mental.

5. El chocolate. Este último es mi favorito (y seguro que el de muchos de vosotros) pero debo deciros que en este caso no vale cualquier chocolate. Debe tener un alto porcentaje en cacao (yo tomo 75%) para que ejerza sus funciones de circulación cerebral, antioxidantes y estimulantes. También produce "hormonas de la felicidad" o feniletilaminas.
*Para saber más sobre este alimento, consulta el post Chocolate: placer saludable.

Ahora que ya sabéis las propiedades que poseen estos cinco alimentos, podéis testarlos y contarme si os funcionan. ¿Conocéis algún otro alimento con estas cualidades? Dejadme en los comentarios qué tomáis vosotros mientras estudiáis o algún otro consejo sobre el tema.

¡Muchas gracias!

Introducción y descripción del blog

Hola chic@s:
Tan sólo daros la bienvenida a teenfy, el rincón donde encontraréis todo tipo de consejos de nutrición, descanso, deporte... para conseguir tener una salud óptima. Este blog va dirigido especialmente a adolescentes o estudiantes (pues suelen tener menos tiempo generalmente para cuidar su bienestar) pero por el contenido que contendrá, puede ser útil para cualquier persona, lo tenga o no. Los consejos, tips y recetas estarán adaptadas a un horario ajustado y serán sencillas, para poder elaborarlas en el tiempo más corto posible. Os comento a continuación algunas ideas que tengo preparadas para subir: alimentos que ayudan al descanso, meriendas sanas preparadas con días de antelación (conocidas como grab & go) qué comer antes y después del ejercicio o cómo conseguir beber esos 2 L diarios de agua que necesitamos para mantenernos bien hidratados. Esto y mucho más es lo que encontraréis próximamente aquí. Espero que disfrutéis de cada uno de los posts que publique y que os suscribáis para recibir notificaciones si se publica nuevo contenido o si hay noticias importantes que comunicaros. 
Y recordad: ¡es tan importante cuidar el interior como el exterior!
Saludos,
Lau