A día de hoy las personas están cada vez más concienciadas de lo importante que es cuidarse y mantener su salud en buen estado. Este aspecto ha beneficiado muchísimo a los gimnasios, dietistas, etc. Pero ¿y aquellos que no pueden permitirse ir al gimnasio o contratar a los famosos "personal trainers"? Absolutamente todos tenemos la posibilidad de estar en forma sin necesidad de gastarnos muchísimo dinero en ello. No sólo eso; sino también disfrutar mientras hacemos deporte de forma gratuita o al menos, mucho más económica.
1.-NADA. Es un deporte completísimo y posee múltiples beneficios: mejora el equilibrio, la flexibilidad y la actividad del sistema cardiorrespiratorio. Además, aumenta el grosor de los huesos, lo que hace a tu cuerpo más resistente. ¿A quién no le apetece un bañito en pleno verano?
*Si no estas muy por la labor de ponerte a dar brazadas, siempre puedes probar otras formas de hacer ejercicio en el agua, ya sea mediante juegos o series de ejercicios bajo el agua (que encontrarás aquí próximamente)
2.-BAILA. El baile es un excelente ejercicio cardiovascular, que nos ayuda también a corregir posturas corporales. Ayuda en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis y artritis, pues mantiene las articulaciones lubricadas.
*A las personas con diabetes, además, les ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre.
3.-CAMINA. Es una actividad de poco impacto y puede ser realizada por personas de cualquier edad. Puedes aprovechar cualquier actividad cotidiana para realizarla, si dispones de poco tiempo. Tan solo aprovecha los ratos de sacar al perro, ir de compras o salir con tus amigos para añadir ejercicio a tu rutina. Por supuesto, algo muy recomendable sería aumentar el ritmo gradualmente hasta que consiguieras terminar corriendo pero recuerda: tómate tu tiempo, no cualquier persona puede correr a un buen ritmo sin previo entrenamiento.
4.- PEDALEA. ¿Y por qué no? La bicicleta es un medio de transporte excelente, no contamina y hace más tenues los dolores de espalda. Al sentarnos en el sillín, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco. Los movimientos regulares de las piernas también fortalecen la zona lumbar.
5.- INVESTIGA. Todos tenemos al alcance algún dispositivo con el que podamos acceder a youtube o plataformas de vídeos similares. En ellas, cientos de entrenadores suben vídeos con rutinas de ejercicios para fortalecer y tonificar tus músculos. Es cuestión de encontrar aquel que se adapta mejor a tus objetivos.
*Personalmente, me encanta gymvirtual (Patri Jordan) y blogilates (Cassey Ho, cuyos vídeos están en inglés, lo cual es una oportunidad excelente si queréis practicar el idioma).
Mucho ánimo y ¡hasta la próxima!
Laura
No hay comentarios:
Publicar un comentario