Pincha aquí



sábado, 11 de junio de 2016

5 desayunos rápidos y saludables

Buenos días!

Todos sabemos que es primordial empezar bien el día y para ello no debemos de saltarnos la pimera y más importante comida: el desayuno. No es necesario hacerse un buffet de tostadas, cereales, fruta... (como hago yo en muchas ocasiones)  pero sí que podemos conseguir que sea rápida y fácil (a la vez de sana) auqnue no dispongamos de mucho tiempo. Aquí os dejo 5 ideas de desayuno:



1.- Yogur con cereales y fruta: es un desayuno delicioso y tampoco es necesario que invirtamos mucho tiempo  en él. Para que nos sea más cómodo, podemos tener las frutas preparadas ya (podéis trocearlas y guardarlas en el frigorífico, pero tened cuidado con frutas como la pera) aunque a mi me gusta más tenerlas a mano y cortarlas en cinco minutillos (están más frescas). Añadís el yogur y los cereales (los special k y el musli me encantan porque son muy crujientes para esto) y podéis pasarlo a un recipiente para llevar y tomároslo durante el camino.

2.-Smoothies: por si no los conocéis, son los clásicos batidos de frutas pero eso sí, en estos las frutas se tienen ya cortadas y congeladas en una bolsa de plástico desde la noche anterior. Tan sólo las mezcláis con leche (o alguna bebida de almendras, avena...lo que queráis para añadir liquidez y perder consistencia) y directamente a un termo o vaso portátil. ¡En menos de diez minutos tenéis el desayuno! En este tratad de ser consistentes con la fruta o llevaos unas galletas (u otro snack) para no pasar hambre después. La ventaja de éstos es que podéis hacer combinaciones con verduras también, más adelante colgaré en el blog recetas de smoothies exquisitas

3.-Sándwich o tostadas integrales: es otro desayuno que podéis tener hecho d la noche anterior o, por lo menos, podéis tener listo el preparado que tendrá en su interior y conservarlo en el frigorífico. A mí me encanta el pan de thins, porque me sabe mucho a cereales y me parece que está exquisito con cualquier cosilla. Una opción es hacer un gran "preparado" de por ejemplo atún, tomate, queso y york y dejarlo en la nevera para levantarnos, abrir el pan y tener el relleno hecho. Lo envolvemos y ¡listo!

4.- Huevo lekue: si, es extraño ¿verdad? pues es un invento estupendo. El lekkué es una funda de silicona con forma cilíndrica que sirve para cocinar huevos al microondas en menos de 3 minutos. Es sencillísimo; echas un huevo (sin cocer, obviamente) y le añades los ingredientes que quieras. Os recomiendo probarlo con tomate y un poco de perejil, ¡está delicioso! 

5.- Tortilla: puede ser el más costoso de ellos pero también nos puede ahorrar muchísimo tiempo. Podemos hacerla el domingo por ejemplo y coger un trocito cada día para el desayuno, acompañado de un zumo de naranja (que los venden naturales con pulpa en el super) o un tazón de leche. Algunos ingredientes que puedes utilizar: tomate, pimiento, atún o pollo.


¿Cuál de todas es tu idea favorita? ¿Tienes tú alguna otra que comentar? ¡Házmelo saber escribiendo debajo tu consejo!

Lau

viernes, 10 de junio de 2016

Cómo beber 2 L de agua diarios

Como estais chic@s?



Muchos de vosotros os preguntaréis cómo lo hace mucha gente para conseguir beber esos dos litros de agua al día. Puede parecer misión imposible al principio, pero ya veréis que siguiendo estos truquillos que os dejo aquí se hace tarea fácil.
En primer lugar, puede ser que no estemos del todo convencidos o que digamos: ¿para qué? La respuesta a esto es muy sencilla: para mantenernos hidratados. Esto es importantísimo ya que un 60% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. Además, todas nuestras células tienen necesidades que debemos cubrir para el buen funcionaminto de nuestro cuerpo, y la hidratación es una de ellas. También la necesitan nuestros riñones, para eliminar toxinas y nuestra piel, para repararse... En resumen, debemos concienciarnos de lo esencial que es el agua en nuestro organismo.

Una vez nos hayamos hecho el propósito de beber nuestros dos litros de agua, debemos conseguirlo. La mejor opción es llevar una botella de medio litro por la mañana llena y luego rellenenarla una vez en el trabajo/ colegio/ universidad donde acudamos y repetir el proceso por la tarde. Las botellas de medio litro son más pequeñas y nos da la impresión de beber menos que si utilizamos una de un litro, que personalmente parece que nunca se acaba.

Si no eres mucho de agua sola, también puedes probar a darle sabor añadiendo unas rodajas de fruta (limón por ejemplo y tendríamos un excelente antioxidante) o a preparártela en infusiones. También podemos potenciar nuestra hidratación con frutas muy acuosas como la sandía.

¿Sigues sin ser capaz de acordarte de beber agua? Como digo yo, ya está todo inventado y existe una aplicación que calcula los mililitros exactos que debes tomar en base al peso y te notifica cada hora para recordarte que debes dar otro sorbito a la botella. Aquí os dejo el link por si queréis descargarla en google play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.codium.hydrocoach&hl=es

¡Hasta la próxima!

Lau

Motivación a una vida sana

Hola a tod@s:



Como podéis deducir por el título, en este post publicaré frases y fotos que espero que os motiven a empezar ese estilo de vida saludable. Muchas de ellas tienen que ver con el ejercicio y el deporte, pero también he incluido algunas que opino simplemente que os pueden venir bien para otras circunstancias. Al fin y al cabo, la salud no sólo incluye alimentación y  ejercicio, también debemos tener una mente sana y una actitud positiva.













Espero que os haya gustado!

Lau

¡A dormir!: Consejos prácticos

Si habéis echado un vistazo al blog, habréis comprobado  que en una de las entradas que publiqué hice referencia a un artículo que estaba por llegar. Pues aquí os lo traigo, que como el propio título indica, tratará hábitos y trucos que podemos llevar a cabo unas horas antes de acostarnos para descansar requetebién.


  •       No tomar estimulantes antes de dormir: con esto no solamente hablo del café, también de las duchas de agua fría, que funcionan del mismo modo que otro alimento.

  •       No hacer ejercicio intenso dos horas antes de irse a dormir, pues nuestro cuerpo tiene que iniciarse al reposo con mínimo dos horas antes del momento de acostarnos.

  •       Consumir alimentos tibios. Sí, con esto me refiero a la temperatura: tomar alimentos muy fríos puede impedirnos reposar fácilmente.

  •       Realizar ejercicios de estiramiento minutos antes de irnos a la cama. Os recomiendo especialmente el yoga, que es buenísimo para oxigenar músculos y prepararlos para el reposo. Aquí os dejo un tutorial de apenas cuatro minutos que podéis hacer como rutina nocturna:


  •       Leer un poquito ayuda a evadirnos del estrés diario y nos ayuda a pensar en otras cosas (y no en preocupaciones). A mí me sienta como anillo al dedo leer de diez a quince minutos, hasta que concilio el sueño.

  •       Escuchar música clásica o nanas también forma parte de la relajación de nuestra mente y, por tanto, mejor calidad de descanso. Otra opción es escuchar sonidos relajantes como estos que os presento a continuación:




Todos estos consejos están basados en la experiencia y en lo que personalmente me ayuda (sobre todo en época de exámenes). Espero que os sirva también y pronto notéis la diferencia. No os olvidéis de consultar mi otro post: Alimentos que ayudan a dormir mejor.

Saludos,


Lau

La fórmula contra el insomnio

Saludos a tod@s!

Hace poco acudí a una charla impartida por unos estudiantes de nutrición que comentaron una regla muy interesante para más en la fase REM del sueño. Es conocida con el nombre de “la fórmula del 10-3-2-1” y a continuación os explicaré en qué cosiste.
En primer lugar, debo aclararos que los números suponen las horas antes de acostarnos; es decir, 10 horas antes de irte a dormir… En segundo lugar, debemos tener en cuenta que el funcionamiento de esta norma depende de muchos otros factores, como son el estrés, las preocupaciones, etc. Funciona de este modo:


1.- Diez horas antes de irte a dormir no tomes cafeína u otros estimulantes (teína) pues nos impiden conciliar el sueño rápidamente.

2.- Tres horas antes de dormir no ingieras nada ni bebas alcohol, pues una digestión pesada puede causarte problemas durante el descanso. Trata de cenar lo antes posible (teniendo en cuenta la costumbre española de cenar de las diez de la noche en adelante)  lo más ligero posible, evitando grandes cantidades de hidratos o proteínas, pues se digieren muy lentamente.Para más información, consulta mi post: 5 Alimentos para dormir mejor.

3.- Dos horas antes de dormirte trata de desconectar por completo de tu trabajo, pues aumentará los niveles de estrés, que no son recomendables en ningún momento del día, pero es una cuestión más delicada en horas tardías.

4.- Una hora antes de irte a dormir desconecta todas las pantallas electrónicas que tengas o, al menos, baja el brillo para que su impacto sea menor. Existen aplicaciones que están diseñadas para permitirte utilizar el móvil u otros dispositivos durante la noche que regulan la cantidad de luz que llega a tus ojos. Entre ellas está twilight, la cual he probado y tengo que decir que me funciona muy bien. Aquí os dejo el enlace por si queréis descargarla en playstore: 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.urbandroid.lux&hl=es

Hasta aquí el post de hoy. Probad a aplicar esta fórmula contra el insomnio y contadme cómo os vaJ
Buenas noches!




Lau

Alimentos para dormir mejor

¡Hola a tod@s!

Aquí os presento el nuevo post de alimentos con grandes beneficios. Esta vez comentaré los mejores para ayudar a la conciliación del sueño y el alcance de la fase REM (que, por si no lo sabéis, es la fase más profunda del descanso). Es importante no sólo que comáis correctamente, si no también que sigáis una serie de pautas (como acostarse pronto, desconectar pantallas y móviles una hora antes…etc) que explicaré en mi próxima publicación: 10 consejos para dormir mejor. De momento, nos centraremos en qué ingerir antes de acostarnos. Aquí os dejo mi selección de alimentos:



-Miel. ¿A quién no le han dicho alguna vez eso de “vaso caliente y a la cama”? Pues esta frase tiene su lógica. Durante la noche, nuestro cerebro utiliza la energía almacenada en el hígado proveniente de la glucosa en sangre. Por tanto, una cucharadita de miel, rica en este azúcar, ayudará al cerebro en sus funciones.

-Avena. Un excelente cereal, muy recomendado para el desayuno, algo menos por la noche, pues es un hidrato de carbono y su consumo en exceso supondría una digestión pesada que tal vez no nos dejara dormir. Sin embargo, en pequeñas porciones, está comprobado que estimula la producción de melatonina, hormona reguladora del sueño.
*Mi consejo: unas cucharaditas en un vaso de leche y al microondas. ¡Delicioso!

-Manzanilla o tila. Verdaderamente, vale cualquier té de hierbas, pues ayudan a la relajación; pero estos dos son los que más recomiendo por sus propiedades relajantes y sedantes.

-Plátanos o bananas. Una banana aporta una buena dosis de magnesio y potasio, que sirven como relajantes musculares y nerviosos, además de serotonina (descanso reparador).

Un último consejo es consumir alimentos ricos en triptófano, como el yogur, que aunque no tengan cantidades muy altas, también son de ayuda.
Espero que os haya sido útil. Comentad qué alimentos tomáis vosotros para dormir y porqué. No olvidéis visitar mis diez consejos para un descanso óptimo.

Saludos,


Lau

Los 5 mejores alimentos para la memoria y concentración



Hola de nuevo chic@s:

Hoy os traigo un post en el que os hablaré de los 5 mejores alimentos que podéis tomar en época de exámenes (o en sesiones de estudio) para que os ayuden a la concentración y aprendizaje. Os recuerdo que no son alimentos milagrosos; pero ¿a quién no le viene bien una ayudita a la hora de estudiar?



1. Los huevos. Contienen una vitamina (llamada colina) que ayuda a la circulación cerebral y refuerza las conexiones entre neuronas. Además, es propulsor de sustancias como la acetilcolina, relacionadas con la memoria y prevención de enfermedades degenerativas.

Mi consejo: tomarlos antes de irnos a dormir, pues también ayudan a la conciliación del sueño.

2. Pescados ricos en ácidos grasos, pues son ricos en Omega-3, que mejora los procesos cognitivos y la transmisión de órdenes de la información en el sistema nervioso.

3. Zanahorias. Las zanahorias contienen caroteno que es bueno para la memoria, sobre todo la verbal y por supuesto para la vista (por lo que son popularmente conocidas)

4. Almendras. En recientes estudios nutricionales se ha demostrado que las almendras son ricas en proteínas y vitamina E (función neurológica saludable). Además estimulan la producción de hormonas como la adrenalina, que reducen el dolor en el cuerpo y el agotamiento mental.

5. El chocolate. Este último es mi favorito (y seguro que el de muchos de vosotros) pero debo deciros que en este caso no vale cualquier chocolate. Debe tener un alto porcentaje en cacao (yo tomo 75%) para que ejerza sus funciones de circulación cerebral, antioxidantes y estimulantes. También produce "hormonas de la felicidad" o feniletilaminas.
*Para saber más sobre este alimento, consulta el post Chocolate: placer saludable.

Ahora que ya sabéis las propiedades que poseen estos cinco alimentos, podéis testarlos y contarme si os funcionan. ¿Conocéis algún otro alimento con estas cualidades? Dejadme en los comentarios qué tomáis vosotros mientras estudiáis o algún otro consejo sobre el tema.

¡Muchas gracias!

Introducción y descripción del blog

Hola chic@s:
Tan sólo daros la bienvenida a teenfy, el rincón donde encontraréis todo tipo de consejos de nutrición, descanso, deporte... para conseguir tener una salud óptima. Este blog va dirigido especialmente a adolescentes o estudiantes (pues suelen tener menos tiempo generalmente para cuidar su bienestar) pero por el contenido que contendrá, puede ser útil para cualquier persona, lo tenga o no. Los consejos, tips y recetas estarán adaptadas a un horario ajustado y serán sencillas, para poder elaborarlas en el tiempo más corto posible. Os comento a continuación algunas ideas que tengo preparadas para subir: alimentos que ayudan al descanso, meriendas sanas preparadas con días de antelación (conocidas como grab & go) qué comer antes y después del ejercicio o cómo conseguir beber esos 2 L diarios de agua que necesitamos para mantenernos bien hidratados. Esto y mucho más es lo que encontraréis próximamente aquí. Espero que disfrutéis de cada uno de los posts que publique y que os suscribáis para recibir notificaciones si se publica nuevo contenido o si hay noticias importantes que comunicaros. 
Y recordad: ¡es tan importante cuidar el interior como el exterior!
Saludos,
Lau